La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.
El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Pero los espectadores acabaron aburriéndose por lo monótono de las tomas. Y fue George Méliès quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada. A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, o Charles Chaplin que mantuvieron en constante evolución la técnica hasta que en 1927 se estrena la primera película con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejo de existir y se impusieron guiones más complejos que se alejaban de los estereotipados personajes que la época muda había creado.
Fue en ese mismo año 1927 cuando la Paramount Pictures crea la técnica cinematográfica conocida como doblaje.
Al cabo de los años la técnica permitió la incorporación del color, llegando en 1935 con "La feria de las vanidades" de Rouben Mamoulian, aunque artísticamente consiguió su máxima plenitud en 1939 con "Lo que el viento se llevó". El color tardó más en ser adoptado por el cine. El público era relativamente indiferente a la fotografía en color opuestamente al blanco y negro. Pero al mejorar los procesos de registro del color y disminuir los costes frente al blanco y negro, más películas se filmaron en color.
Asegurando su lugar en sucesión al cine clásico como por su proximidad al postmodernismo.
lunes, 21 de febrero de 2011
historia del cine jesus
La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Luminar proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.
En el siglo XVI la cámara oscura permitía la proyección de imágenes externas dentro de una cámara oscura la precursora de la fotografía,
De la misma manera la linterna mágica seria la precursora de las sesiones de cine,
El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, en la que no había actores, la brevedad, la ausencia y la ausencia métodos para poder rodar unas tomas bien enfocadas . Pero los espectadores se aburrieron . Y fue George Méliès quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada. A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, o Charles Chaplin que mantuvieron en constante evolución la técnica hasta que en 1927 se estrena la primera película con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejo de existir y se impusieron guiones más complejos que se alejaban de los estereotipados personajes que la época muda había creado.
Hay distintos géneros cinematográfico como la comedia. la tragedia , melodrama. Dramaturgia
Drama: palabra que proviene del griego y significa «acción».
- Melodrama: género que acentúa la emocionalidad de los personajes.
- Dramaturgia: concepción escénica para la representación de un guión.
- Tragedia: género griego caracterizado por escenas de gran confusión y de desenlace infeliz, fatalista.
miércoles, 26 de enero de 2011
Anuncio de pepsi
Dura 2:13, anuncio pepsi.
Destaca el sabor de pepsi , capaz de desencadenar una disputa.
El tipo de comprador es de todas las edades sexo y edad.
La historia narra un enfretamiento entre Casillas y Beckham por una pepsi.
Hay gran parte del equipo del real madrid y del manchester united pero principalmente se centra en la figura de los dos mencionados antes.
El escenario esta orientado en el viejo oeste, en una taberna y una barberia.
Plano principalmente horizontal, como cuando se prepara para tirar el penalti.
Ángulo recto.
La iluminacion parece natural.
Color más utilizado el marrón, como lascapas de los jugadores y el color del cuero del balón.
Imitan la banda sonora de conflictos en el viejo oeste, Beckham reta a Casillas después de que este le quitase una pepsi, mas tarde y despues de recibir un pelotazo es Roberto Carlos el que reta a este.
La principal forma de captar a los espectadores y persuadirlos para comprar, es la utilización de personajes famosos relacionados con el fútbol.
Destaca el sabor de pepsi , capaz de desencadenar una disputa.
El tipo de comprador es de todas las edades sexo y edad.
La historia narra un enfretamiento entre Casillas y Beckham por una pepsi.
Hay gran parte del equipo del real madrid y del manchester united pero principalmente se centra en la figura de los dos mencionados antes.
El escenario esta orientado en el viejo oeste, en una taberna y una barberia.
Plano principalmente horizontal, como cuando se prepara para tirar el penalti.
Ángulo recto.
La iluminacion parece natural.
Color más utilizado el marrón, como lascapas de los jugadores y el color del cuero del balón.
Imitan la banda sonora de conflictos en el viejo oeste, Beckham reta a Casillas después de que este le quitase una pepsi, mas tarde y despues de recibir un pelotazo es Roberto Carlos el que reta a este.
La principal forma de captar a los espectadores y persuadirlos para comprar, es la utilización de personajes famosos relacionados con el fútbol.
martes, 25 de enero de 2011
comentario anuncio publicitario
A)LECTURA
1. Duracion del video:0 min 20 seg; anuncia un coche en el que sale un chico diciendo que habia comprado un clio sentado en frente.
2. Destaca que el producto destaca que es tan sumamente barato que hasta sin necesitarlo te lo puedes comprar.
3. El anuncio va destinado tanto a hombres como mujeres. Cualquier edad es buena, es para gente economicamente escasa, con cualquier situacion familiar y residencia.
B) ELEMENTOS TECNICOS
1.
a) La historia trata sobre un chiquillo que decide comprarse un coche pero ya tiene otro igual, pero como es tan barato se lo ha comprado y esta pensando como se lo dice a su padre.
b) Sale un chico de 4 años, rubio con una camiseta naranja, con el pelo medio larguito.
c) Sale en su jardin sentado en una silla mirando al coche aparcado delante de la cochera, con las piernas cruzadas y apollando la cabeza sobre la mano lamentandose.
2. Es un primer plano generalmente, la regla que se usa es la regla de mirada, el chico sale de hombros para arriba.
3. Angulo normal,enfocando al niño. Al coche lo enfocan en angulo contrapicado.
4. La camara solo se mueve para enfocar al coche.
5. La luz es natural porque esta en el jardin.
6. El verde abunda porque se encuentra en el jardin.
7.
a) En el anuncio sale el chico lamentandose de su compra.
b) No tiene musica
c) No hay ambientacion sonora.
d) No hay ningun efecto sonoro
C) INTERPRETACION
1.El muchacho tiene cara de preocupacion porque ha comprado otro coche sin poder cogerlo.
2. Quiere alzar sus valores y ver que es bueno, bonito y barato.
3. No hay estereotipos
4. El anuncio me parece ingenioso a la par de gracioso.
1. Duracion del video:0 min 20 seg; anuncia un coche en el que sale un chico diciendo que habia comprado un clio sentado en frente.
2. Destaca que el producto destaca que es tan sumamente barato que hasta sin necesitarlo te lo puedes comprar.
3. El anuncio va destinado tanto a hombres como mujeres. Cualquier edad es buena, es para gente economicamente escasa, con cualquier situacion familiar y residencia.
B) ELEMENTOS TECNICOS
1.
a) La historia trata sobre un chiquillo que decide comprarse un coche pero ya tiene otro igual, pero como es tan barato se lo ha comprado y esta pensando como se lo dice a su padre.
b) Sale un chico de 4 años, rubio con una camiseta naranja, con el pelo medio larguito.
c) Sale en su jardin sentado en una silla mirando al coche aparcado delante de la cochera, con las piernas cruzadas y apollando la cabeza sobre la mano lamentandose.
2. Es un primer plano generalmente, la regla que se usa es la regla de mirada, el chico sale de hombros para arriba.
3. Angulo normal,enfocando al niño. Al coche lo enfocan en angulo contrapicado.
4. La camara solo se mueve para enfocar al coche.
5. La luz es natural porque esta en el jardin.
6. El verde abunda porque se encuentra en el jardin.
7.
a) En el anuncio sale el chico lamentandose de su compra.
b) No tiene musica
c) No hay ambientacion sonora.
d) No hay ningun efecto sonoro
C) INTERPRETACION
1.El muchacho tiene cara de preocupacion porque ha comprado otro coche sin poder cogerlo.
2. Quiere alzar sus valores y ver que es bueno, bonito y barato.
3. No hay estereotipos
4. El anuncio me parece ingenioso a la par de gracioso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)