La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Luminar proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.
En el siglo XVI la cámara oscura permitía la proyección de imágenes externas dentro de una cámara oscura la precursora de la fotografía,
De la misma manera la linterna mágica seria la precursora de las sesiones de cine,
El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, en la que no había actores, la brevedad, la ausencia y la ausencia métodos para poder rodar unas tomas bien enfocadas . Pero los espectadores se aburrieron . Y fue George Méliès quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada. A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, o Charles Chaplin que mantuvieron en constante evolución la técnica hasta que en 1927 se estrena la primera película con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejo de existir y se impusieron guiones más complejos que se alejaban de los estereotipados personajes que la época muda había creado.
Hay distintos géneros cinematográfico como la comedia. la tragedia , melodrama. Dramaturgia
Drama: palabra que proviene del griego y significa «acción».
- Melodrama: género que acentúa la emocionalidad de los personajes.
- Dramaturgia: concepción escénica para la representación de un guión.
- Tragedia: género griego caracterizado por escenas de gran confusión y de desenlace infeliz, fatalista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario